Blog
Iluminación para seguridad: Cómo mejorar la protección y la tranquilidad en su hogar o negocio
29/5/2023porJefe de Producto
La iluminación juega un papel fundamental en la prevención de delitos y la seguridad en el hogar y los entornos comerciales. Una iluminación adecuada puede disuadir a los intrusos, mejorar la visibilidad y aumentar la sensación general de seguridad en su propiedad. En este artículo, discutiremos cómo utilizar la iluminación de manera efectiva para abordar temas de seguridad y brindar una mayor protección y tranquilidad.
1. Iluminación de perímetro
La iluminación del perímetro es esencial para mantener la seguridad en las áreas exteriores de su hogar o negocio. Asegurarse de que los bordes de su propiedad estén bien iluminados ayudará a disuadir a los intrusos y permitirá una mejor vigilancia. Puede utilizar postes de luz, focos o luces de pared para iluminar los límites de su propiedad y crear un ambiente seguro.
2. Iluminación de entrada
La iluminación adecuada en las entradas y salidas es crucial para la prevención de delitos. Las puertas y ventanas bien iluminadas desaniman a los intrusos, ya que aumenta el riesgo de ser detectados. Instale luces en las entradas principales, puertas traseras, ventanas y otras áreas de acceso potencial para mejorar la seguridad.
3. Iluminación con sensor de movimiento
Las luces con sensores de movimiento son una excelente manera de aumentar la seguridad en su hogar o negocio. Estas luces se activan automáticamente cuando detectan movimiento, lo que puede asustar a los intrusos y alertar a los ocupantes sobre la presencia de alguien en la propiedad. Además, las luces con sensores de movimiento pueden ayudar a ahorrar energía, ya que solo se encienden cuando es necesario.
4. Iluminación de seguridad en áreas de estacionamiento
Las áreas de estacionamiento bien iluminadas son esenciales para garantizar la seguridad de los vehículos y las personas. Una iluminación adecuada facilita la detección de actividades sospechosas y disuade a los delincuentes. Utilice postes de luz y luminarias montadas en la pared para proporcionar una iluminación uniforme y brillante en los estacionamientos y garajes.
5. Iluminación de caminos y pasillos
Mantener los caminos y pasillos bien iluminados es importante para garantizar la seguridad de las personas que transitan por su propiedad. Puede utilizar balizas, luces empotradas en el suelo o faroles solares para iluminar suavemente los senderos y garantizar una mayor seguridad y visibilidad durante la noche.
6. Iluminación de emergencia
En caso de un corte de energía o una situación de emergencia, la iluminación de emergencia es crucial para garantizar la seguridad de las personas en su hogar o negocio. Asegúrese de contar con luces de emergencia y señalización adecuada, como letreros de salida iluminados y luces de respaldo, para facilitar una evacuación rápida y segura.
Conclusión
La iluminación adecuada es una herramienta poderosa para mejorar la seguridad en su hogar o negocio. Al implementar las técnicas de iluminación mencionadas en este artículo, puede crear un entorno más seguro y protegido para usted, su familia, sus empleados y sus clientes. Al considerar factores como la iluminación de perímetro, las entradas, los sensores de movimiento, las áreas de estacionamiento, los caminos y la iluminación de emergencia, puede abordar de manera efectiva los temas de seguridad y disuadir a los intrusos.
Además, no olvide mantener su sistema de iluminación en buen estado de funcionamiento, reemplazando las bombillas quemadas y asegurándose de que las áreas clave estén siempre bien iluminadas. También puede considerar la posibilidad de integrar su iluminación de seguridad con sistemas de alarma y vigilancia para una protección aún mayor.
En nuestra tienda en línea, ofrecemos una amplia gama de soluciones de iluminación para seguridad que pueden ayudar a mejorar la protección y la tranquilidad en su hogar o negocio. No dude en explorar nuestras opciones y ponerse en contacto con nuestro equipo de expertos si necesita asesoramiento personalizado. Juntos, podemos encontrar la mejor solución para mantener su propiedad segura y bien iluminada.
Iluminación industrial: Eficiencia y rendimiento para el futuro
27/4/2023porJefe de Producto
La iluminación juega un papel crucial en el entorno industrial, ya que afecta tanto la productividad como la seguridad en el lugar de trabajo. La elección correcta de iluminación puede marcar la diferencia en términos de eficiencia energética, costos operativos y calidad de la experiencia laboral. En este artículo, exploraremos cómo la iluminación industrial LED está revolucionando el sector y por qué es una opción inteligente para su negocio.
Ahorro de energía y sostenibilidad
La iluminación LED es conocida por su eficiencia energética, consumiendo significativamente menos energía que las soluciones de iluminación tradicionales, como las lámparas incandescentes y fluorescentes. Al adoptar iluminación LED en entornos industriales, las empresas pueden reducir drásticamente sus facturas de energía y disminuir su huella de carbono. Además, la larga vida útil de los LED reduce la necesidad de reemplazar las bombillas con frecuencia, lo que disminuye los costos de mantenimiento y el impacto ambiental.
Seguridad y calidad de la luz
La iluminación adecuada es esencial para garantizar la seguridad en el lugar de trabajo. La iluminación LED proporciona una luz brillante y uniforme que mejora la visibilidad, reduciendo así el riesgo de accidentes laborales. Además, los LED no parpadean ni emiten rayos ultravioleta, lo que puede disminuir la fatiga visual y mejorar la comodidad de los trabajadores.
Personalización y adaptabilidad
Los sistemas de iluminación industrial LED son altamente personalizables, lo que permite a las empresas adaptar la iluminación a sus necesidades específicas. Los LED están disponibles en una amplia gama de temperaturas de color y niveles de brillo, lo que facilita la creación de ambientes adecuados para diferentes tareas. Además, la iluminación LED puede integrarse fácilmente con sistemas de control, permitiendo la programación de horarios y la regulación automática de la intensidad de la luz según las condiciones ambientales.
Resistencia y durabilidad
Los entornos industriales a menudo presentan condiciones difíciles, como temperaturas extremas, vibraciones y humedad. La iluminación LED es resistente a estas condiciones adversas y tiene una vida útil más larga en comparación con las soluciones de iluminación convencionales. Esto se traduce en menos interrupciones y costos de mantenimiento más bajos.
Conclusión
La iluminación industrial LED es una inversión inteligente para cualquier empresa que busque mejorar la eficiencia energética, la seguridad y la productividad en el lugar de trabajo. Al adoptar soluciones de iluminación LED, las organizaciones pueden disfrutar de beneficios a largo plazo, incluidos ahorros significativos en costos de energía y mantenimiento, y un mejor entorno laboral para sus empleados. En nuestra tienda en línea, ofrecemos una amplia gama de soluciones de iluminación LED para satisfacer las necesidades de cualquier entorno industrial. No dude en explorar nuestras opciones y ponerse en contacto con nuestro equipo de expertos si necesita asesoramiento personalizado.
Cómo elegir la iluminación adecuada para diferentes espacios de trabajo
20/4/2023porJefe de Producto
La iluminación es un elemento crucial en cualquier entorno laboral, ya que influye en la comodidad, la productividad y el bienestar de los empleados. Elegir la iluminación adecuada para diferentes espacios de trabajo es esencial para garantizar un ambiente de trabajo óptimo, eficiente y seguro. Hoy exploraremos varios factores a tener en cuenta al seleccionar la iluminación adecuada para diversos espacios laborales.
1. Comprender las necesidades de cada espacio
Antes de elegir la iluminación, es importante evaluar las necesidades específicas de cada área de trabajo y tener en cuenta el nivel de iluminancia, medido en lux (lúmenes por metro cuadrado). Los lux son un parámetro esencial para determinar la cantidad adecuada de luz en función de la función del espacio, la cantidad de personas que lo utilizan y las tareas que se realizan.
Definir los niveles de lux adecuados es crucial para garantizar la comodidad visual y evitar la fatiga ocular, lo que puede afectar la productividad y la salud de los empleados. Por ejemplo, un espacio de trabajo individual que involucre tareas de lectura y escritura requerirá niveles de iluminancia más altos (alrededor de 300-400 lux) en comparación con una sala de descanso o un área de circulación, donde se pueden requerir niveles de iluminancia más bajos (alrededor de 100-200 lux), o una zona de manufactura donde pueden existir riesgos de accidentes, por lo tanto se requieren niveles de iluminación muy altos (arriba de 500 lux).
2. Considerar la iluminación natural
La luz natural es una excelente fuente de iluminación y tiene un impacto positivo en la salud y la productividad de los empleados. Aprovechar la luz natural siempre que sea posible es clave para diseñar un espacio laboral eficiente. Sin embargo, también es importante equilibrar la luz natural con la iluminación artificial para garantizar una iluminación adecuada durante todo el día y en diferentes condiciones climáticas.
3. Elegir el tipo de iluminación adecuado
Existen diferentes tipos de iluminación que se pueden utilizar en entornos laborales, como luz ambiental, luz de tarea y luz de acento:
- Luz ambiental: proporciona una iluminación general en todo el espacio y crea un ambiente confortable. La iluminación ambiental puede incluir luminarias empotradas, lámparas colgantes, reflectores, highbays o luminarias montadas en superficie.
- Luz de tarea: proporciona una iluminación focalizada en áreas específicas donde se realizan tareas que requieren mayor atención y precisión. Las lámparas de escritorio, las lámparas de piso y las luminarias de montaje en riel son ejemplos de iluminación
de tarea.
- Luz de acento: se utiliza para destacar elementos específicos, como arte, arquitectura o áreas de presentación. Este tipo de iluminación puede incluir luminarias de riel, apliques de pared, luces empotradas, spots, dicroicos, etc.
La temperatura de color y el IRC son dos factores clave a tener en cuenta al elegir la iluminación adecuada. La temperatura de color se mide en grados Kelvin (K) y determina si la luz es cálida, neutra o fría. Para la mayoría de los entornos laborales, una temperatura de color entre 4.000 y 5.000 K es ideal, ya que crea un ambiente equilibrado y estimulante.
El IRC mide la capacidad de una fuente de luz para reproducir los colores de los objetos de manera precisa. Un IRC alto (por encima de 80) es recomendable para entornos laborales, especialmente para tareas que requieren precisión en la percepción del color.
5. Considerar la eficiencia energética y la sostenibilidad
La iluminación representa una parte significativa del consumo energético en las empresas. Por lo tanto, elegir soluciones de iluminación eficientes en términos de energía y sostenibles es fundamental para reducir costos y minimizar el impacto ambiental. Las luces LED son una excelente opción debido a su larga vida útil, bajo consumo de energía y versatilidad en la aplicación en diferentes espacios de trabajo. Además, considerar sistemas de control de iluminación inteligente, como sensores de ocupación y temporizadores, puede ayudar a optimizar aún más el consumo energético.
6. Diseñar un plan de iluminación adecuado
Una vez que se hayan considerado los factores anteriores, es esencial diseñar un plan de iluminación que tenga en cuenta la distribución de la luz y la ubicación de las luminarias. Un buen diseño de iluminación debe evitar áreas con sombras, deslumbramiento y contrastes extremos. Trabajar con un diseñador de iluminación o un arquitecto puede ser útil para garantizar un plan de iluminación bien ejecutado y adaptado a las necesidades de cada espacio.
Conclusión
Elegir la iluminación adecuada para diferentes espacios de trabajo es crucial para crear un ambiente laboral cómodo y productivo. Al considerar las necesidades específicas de cada espacio, el tipo de iluminación, la temperatura de color, el IRC, la eficiencia energética y la sostenibilidad, así como un buen diseño de iluminación , se pueden lograr soluciones de iluminación efectivas y adaptadas a cualquier entorno laboral.
En Maviju, nos enorgullecemos de ofrecer una amplia gama de productos de iluminación de alta calidad y soluciones personalizadas para satisfacer las necesidades de cada espacio de trabajo. Además, nuestro equipo de expertos está disponible para brindar asesoría técnica y apoyo en la selección y diseño de la iluminación adecuada para su proyecto. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para obtener más información.
Comprendiendo Lúmenes y Lux: Una Guía práctica
12/4/2023porJefe de Producto
La iluminación juega un papel crucial en nuestras vidas cotidianas, tanto en el ámbito profesional como en el hogar. Desde crear ambientes acogedores hasta garantizar la seguridad en espacios de trabajo, la elección adecuada de la iluminación es esencial. En este artículo, exploraremos dos conceptos clave en el mundo de la iluminación: lúmenes y lux. Entender estos términos nos permitirá tomar decisiones informadas sobre la iluminación adecuada para cada situación.
Lúmenes: La medida del flujo luminoso
El lumen (lm) es la unidad de medida del flujo luminoso, es decir, la cantidad total de luz visible emitida por una fuente en todas las direcciones. Cuantos más lúmenes tenga una fuente de luz, más brillante será. A menudo, los fabricantes de lámparas y focos proporcionan el número de lúmenes en el empaque del producto, lo que facilita la comparación de la intensidad de luz entre diferentes opciones.
Ejemplos de lúmenes en la vida cotidiana:
- Una vela típica emite alrededor de 12 lúmenes.
- Un foco incandescente de 60 vatios emite alrededor de 800 lúmenes.
- Un foco ahorrador de 15 vatios emite alrededor de 800 lúmenes.
- Un foco LED de 9 vatios puede emitir alrededor de 800 lúmenes, lo que la hace equivalente en brillo a la de un foco incandescente de 60 vatios y de un foco ahorrador de 15 vatios pero con un menor consumo de energía.
El lux (lx) es la unidad de medida de la iluminancia, que indica la cantidad de luz que incide sobre una superficie. Un lux equivale a un lumen por metro cuadrado (1 lm/m²). A diferencia de los lúmenes, que nos dicen cuánta luz emite una fuente, los lux nos indican cuánta de esa luz llega a una superficie específica. El lux nos permite evaluar si una fuente de luz es adecuada para una tarea o un área determinada.
Factores que afectan la iluminancia:
- Distancia: A medida que nos alejamos de la fuente de luz, la iluminancia disminuye.
- Ángulo de incidencia: La iluminancia también se ve afectada por el ángulo en el que la luz incide sobre una superficie.
- Reflexión y absorción: La luz puede ser reflejada o absorbida por las superficies, lo que afecta la iluminancia en un espacio.
- Pasillos y escaleras: 100-150 lux
- Dormitorios: 150-300 lux
- Salas de estar: 300-500 lux
- Cocinas y áreas de trabajo: 500-700 lux
- Espacios de trabajo profesionales y oficinas: 500-1000 lux
- Quirófano: superior a 20,000 lux
Luz LED Blanca, ¿cuál elegir: Cálida, Fría o Neutra?
26/3/2023porJefe de Producto
Domina el uso de colores de luz LED blanca según el espacio: Cálido, Neutro y Frío.

Más informaciónEn la decoración, es crucial seleccionar elementos según el ambiente y efecto deseado. La luz LED es clave para lograrlo.
No todas las luces LED blancas, ya sean luminarias o focos emiten el mismo color. La temperatura del color se mide en grados Kelvin y se clasifica en 3 tonalidades: cálida (por debajo de 3.500 K), fría (entre 5.000 y 6.500 K) y neutra o natural (alrededor
de 4.000 K).
USO DE LA TEMPERATURA DE COLOR: ¿CUÁL, DÓNDE Y CÓMO APLICARLA?
Cada tono LED es adecuado según el ambiente y efecto buscado. La luz cálida crea espacios acogedores, la fría se emplea en áreas transitadas y oscuras, y la neutra imita la luz diurna, siendo versátil para cualquier sala.
Cálido: Ideal para ambientes de relajación y descanso, como habitaciones, salas de estar y comedores.
Frío: Genera un ambiente más activo con tonos azulados, recomendado para baños, ciertas áreas de cocinas, pasillos, escaleras, entradas, aparcamientos y hospitales. Se considera fría la luz con temperatura de color por encima de 5.000
K.
Neutro: En locales comerciales y oficinas es preferible el uso del blanco neutro. Éste realza los colores y produce efecto de alta animosidad en las personas. Lo que, se puede traducir en mayor venta y/o rendimiento de los empleados.
En el hogar lo podemos utilizar en salas de estudio y lectura o como iluminación general. Si el blanco cálido no es de tu agrado en alguna sala también puedes incluso combinarlos.
¿CONVIENE MEZCLAR TONOS DE LUZ LED?
Sí, combinar diferentes temperaturas de color crea efectos únicos. En cocinas y baños, mezclar luz neutra y fría genera ambientes estimulantes pero relajantes. Puedes colocar tonos cálidos en techos y paredes, y fríos en apliques y lámparas. Probar combinaciones
es gratificante y sorprendente.
¿QUÉ TIPO DE LUMINARIA ES RECOMENDABLE?
Las luminarias LED son ideales por su eficiencia y ahorro. Según tus necesidades, elige entre focos, tubos, cintas, ojos de buey, plafones, reflectores, apliques, paneles y lámparas, disponibles en tonos de luz blanca cálida, fría o neutra, para ubicarlas
de manera estratégica en distintos espacios.
En Maviju contamos con un amplio catálogo de productos de iluminación LED, con diferentes tonalidades de luz, para iluminar todo tipo de ambientes. Ven y conócelo.
Blog
Iluminación para seguridad: Cómo mejorar la protección y la tranquilidad en su hogar o negocio
29/5/2023porJefe de Producto
La iluminación juega un papel fundamental en la prevención de delitos y la seguridad en el hogar y los entornos comerciales. Una iluminación adecuada puede disuadir a los intrusos, mejorar la visibilidad y aumentar la sensación general de seguridad en su propiedad. En este artículo, discutiremos cómo utilizar la iluminación de manera efectiva para abordar temas de seguridad y brindar una mayor protección y tranquilidad.
1. Iluminación de perímetro
La iluminación del perímetro es esencial para mantener la seguridad en las áreas exteriores de su hogar o negocio. Asegurarse de que los bordes de su propiedad estén bien iluminados ayudará a disuadir a los intrusos y permitirá una mejor vigilancia. Puede utilizar postes de luz, focos o luces de pared para iluminar los límites de su propiedad y crear un ambiente seguro.
2. Iluminación de entrada
La iluminación adecuada en las entradas y salidas es crucial para la prevención de delitos. Las puertas y ventanas bien iluminadas desaniman a los intrusos, ya que aumenta el riesgo de ser detectados. Instale luces en las entradas principales, puertas traseras, ventanas y otras áreas de acceso potencial para mejorar la seguridad.
3. Iluminación con sensor de movimiento
Las luces con sensores de movimiento son una excelente manera de aumentar la seguridad en su hogar o negocio. Estas luces se activan automáticamente cuando detectan movimiento, lo que puede asustar a los intrusos y alertar a los ocupantes sobre la presencia de alguien en la propiedad. Además, las luces con sensores de movimiento pueden ayudar a ahorrar energía, ya que solo se encienden cuando es necesario.
4. Iluminación de seguridad en áreas de estacionamiento
Las áreas de estacionamiento bien iluminadas son esenciales para garantizar la seguridad de los vehículos y las personas. Una iluminación adecuada facilita la detección de actividades sospechosas y disuade a los delincuentes. Utilice postes de luz y luminarias montadas en la pared para proporcionar una iluminación uniforme y brillante en los estacionamientos y garajes.
5. Iluminación de caminos y pasillos
Mantener los caminos y pasillos bien iluminados es importante para garantizar la seguridad de las personas que transitan por su propiedad. Puede utilizar balizas, luces empotradas en el suelo o faroles solares para iluminar suavemente los senderos y garantizar una mayor seguridad y visibilidad durante la noche.
6. Iluminación de emergencia
En caso de un corte de energía o una situación de emergencia, la iluminación de emergencia es crucial para garantizar la seguridad de las personas en su hogar o negocio. Asegúrese de contar con luces de emergencia y señalización adecuada, como letreros de salida iluminados y luces de respaldo, para facilitar una evacuación rápida y segura.
Conclusión
La iluminación adecuada es una herramienta poderosa para mejorar la seguridad en su hogar o negocio. Al implementar las técnicas de iluminación mencionadas en este artículo, puede crear un entorno más seguro y protegido para usted, su familia, sus empleados y sus clientes. Al considerar factores como la iluminación de perímetro, las entradas, los sensores de movimiento, las áreas de estacionamiento, los caminos y la iluminación de emergencia, puede abordar de manera efectiva los temas de seguridad y disuadir a los intrusos.
Además, no olvide mantener su sistema de iluminación en buen estado de funcionamiento, reemplazando las bombillas quemadas y asegurándose de que las áreas clave estén siempre bien iluminadas. También puede considerar la posibilidad de integrar su iluminación de seguridad con sistemas de alarma y vigilancia para una protección aún mayor.
En nuestra tienda en línea, ofrecemos una amplia gama de soluciones de iluminación para seguridad que pueden ayudar a mejorar la protección y la tranquilidad en su hogar o negocio. No dude en explorar nuestras opciones y ponerse en contacto con nuestro equipo de expertos si necesita asesoramiento personalizado. Juntos, podemos encontrar la mejor solución para mantener su propiedad segura y bien iluminada.
Iluminación industrial: Eficiencia y rendimiento para el futuro
27/4/2023porJefe de Producto
La iluminación juega un papel crucial en el entorno industrial, ya que afecta tanto la productividad como la seguridad en el lugar de trabajo. La elección correcta de iluminación puede marcar la diferencia en términos de eficiencia energética, costos operativos y calidad de la experiencia laboral. En este artículo, exploraremos cómo la iluminación industrial LED está revolucionando el sector y por qué es una opción inteligente para su negocio.
Ahorro de energía y sostenibilidad
La iluminación LED es conocida por su eficiencia energética, consumiendo significativamente menos energía que las soluciones de iluminación tradicionales, como las lámparas incandescentes y fluorescentes. Al adoptar iluminación LED en entornos industriales, las empresas pueden reducir drásticamente sus facturas de energía y disminuir su huella de carbono. Además, la larga vida útil de los LED reduce la necesidad de reemplazar las bombillas con frecuencia, lo que disminuye los costos de mantenimiento y el impacto ambiental.
Seguridad y calidad de la luz
La iluminación adecuada es esencial para garantizar la seguridad en el lugar de trabajo. La iluminación LED proporciona una luz brillante y uniforme que mejora la visibilidad, reduciendo así el riesgo de accidentes laborales. Además, los LED no parpadean ni emiten rayos ultravioleta, lo que puede disminuir la fatiga visual y mejorar la comodidad de los trabajadores.
Personalización y adaptabilidad
Los sistemas de iluminación industrial LED son altamente personalizables, lo que permite a las empresas adaptar la iluminación a sus necesidades específicas. Los LED están disponibles en una amplia gama de temperaturas de color y niveles de brillo, lo que facilita la creación de ambientes adecuados para diferentes tareas. Además, la iluminación LED puede integrarse fácilmente con sistemas de control, permitiendo la programación de horarios y la regulación automática de la intensidad de la luz según las condiciones ambientales.
Resistencia y durabilidad
Los entornos industriales a menudo presentan condiciones difíciles, como temperaturas extremas, vibraciones y humedad. La iluminación LED es resistente a estas condiciones adversas y tiene una vida útil más larga en comparación con las soluciones de iluminación convencionales. Esto se traduce en menos interrupciones y costos de mantenimiento más bajos.
Conclusión
La iluminación industrial LED es una inversión inteligente para cualquier empresa que busque mejorar la eficiencia energética, la seguridad y la productividad en el lugar de trabajo. Al adoptar soluciones de iluminación LED, las organizaciones pueden disfrutar de beneficios a largo plazo, incluidos ahorros significativos en costos de energía y mantenimiento, y un mejor entorno laboral para sus empleados. En nuestra tienda en línea, ofrecemos una amplia gama de soluciones de iluminación LED para satisfacer las necesidades de cualquier entorno industrial. No dude en explorar nuestras opciones y ponerse en contacto con nuestro equipo de expertos si necesita asesoramiento personalizado.
Cómo elegir la iluminación adecuada para diferentes espacios de trabajo
20/4/2023porJefe de Producto
La iluminación es un elemento crucial en cualquier entorno laboral, ya que influye en la comodidad, la productividad y el bienestar de los empleados. Elegir la iluminación adecuada para diferentes espacios de trabajo es esencial para garantizar un ambiente de trabajo óptimo, eficiente y seguro. Hoy exploraremos varios factores a tener en cuenta al seleccionar la iluminación adecuada para diversos espacios laborales.
1. Comprender las necesidades de cada espacio
Antes de elegir la iluminación, es importante evaluar las necesidades específicas de cada área de trabajo y tener en cuenta el nivel de iluminancia, medido en lux (lúmenes por metro cuadrado). Los lux son un parámetro esencial para determinar la cantidad adecuada de luz en función de la función del espacio, la cantidad de personas que lo utilizan y las tareas que se realizan.
Definir los niveles de lux adecuados es crucial para garantizar la comodidad visual y evitar la fatiga ocular, lo que puede afectar la productividad y la salud de los empleados. Por ejemplo, un espacio de trabajo individual que involucre tareas de lectura y escritura requerirá niveles de iluminancia más altos (alrededor de 300-400 lux) en comparación con una sala de descanso o un área de circulación, donde se pueden requerir niveles de iluminancia más bajos (alrededor de 100-200 lux), o una zona de manufactura donde pueden existir riesgos de accidentes, por lo tanto se requieren niveles de iluminación muy altos (arriba de 500 lux).
2. Considerar la iluminación natural
La luz natural es una excelente fuente de iluminación y tiene un impacto positivo en la salud y la productividad de los empleados. Aprovechar la luz natural siempre que sea posible es clave para diseñar un espacio laboral eficiente. Sin embargo, también es importante equilibrar la luz natural con la iluminación artificial para garantizar una iluminación adecuada durante todo el día y en diferentes condiciones climáticas.
3. Elegir el tipo de iluminación adecuado
Existen diferentes tipos de iluminación que se pueden utilizar en entornos laborales, como luz ambiental, luz de tarea y luz de acento:
- Luz ambiental: proporciona una iluminación general en todo el espacio y crea un ambiente confortable. La iluminación ambiental puede incluir luminarias empotradas, lámparas colgantes, reflectores, highbays o luminarias montadas en superficie.
- Luz de tarea: proporciona una iluminación focalizada en áreas específicas donde se realizan tareas que requieren mayor atención y precisión. Las lámparas de escritorio, las lámparas de piso y las luminarias de montaje en riel son ejemplos de iluminación
de tarea.
- Luz de acento: se utiliza para destacar elementos específicos, como arte, arquitectura o áreas de presentación. Este tipo de iluminación puede incluir luminarias de riel, apliques de pared, luces empotradas, spots, dicroicos, etc.
La temperatura de color y el IRC son dos factores clave a tener en cuenta al elegir la iluminación adecuada. La temperatura de color se mide en grados Kelvin (K) y determina si la luz es cálida, neutra o fría. Para la mayoría de los entornos laborales, una temperatura de color entre 4.000 y 5.000 K es ideal, ya que crea un ambiente equilibrado y estimulante.
El IRC mide la capacidad de una fuente de luz para reproducir los colores de los objetos de manera precisa. Un IRC alto (por encima de 80) es recomendable para entornos laborales, especialmente para tareas que requieren precisión en la percepción del color.
5. Considerar la eficiencia energética y la sostenibilidad
La iluminación representa una parte significativa del consumo energético en las empresas. Por lo tanto, elegir soluciones de iluminación eficientes en términos de energía y sostenibles es fundamental para reducir costos y minimizar el impacto ambiental. Las luces LED son una excelente opción debido a su larga vida útil, bajo consumo de energía y versatilidad en la aplicación en diferentes espacios de trabajo. Además, considerar sistemas de control de iluminación inteligente, como sensores de ocupación y temporizadores, puede ayudar a optimizar aún más el consumo energético.
6. Diseñar un plan de iluminación adecuado
Una vez que se hayan considerado los factores anteriores, es esencial diseñar un plan de iluminación que tenga en cuenta la distribución de la luz y la ubicación de las luminarias. Un buen diseño de iluminación debe evitar áreas con sombras, deslumbramiento y contrastes extremos. Trabajar con un diseñador de iluminación o un arquitecto puede ser útil para garantizar un plan de iluminación bien ejecutado y adaptado a las necesidades de cada espacio.
Conclusión
Elegir la iluminación adecuada para diferentes espacios de trabajo es crucial para crear un ambiente laboral cómodo y productivo. Al considerar las necesidades específicas de cada espacio, el tipo de iluminación, la temperatura de color, el IRC, la eficiencia energética y la sostenibilidad, así como un buen diseño de iluminación , se pueden lograr soluciones de iluminación efectivas y adaptadas a cualquier entorno laboral.
En Maviju, nos enorgullecemos de ofrecer una amplia gama de productos de iluminación de alta calidad y soluciones personalizadas para satisfacer las necesidades de cada espacio de trabajo. Además, nuestro equipo de expertos está disponible para brindar asesoría técnica y apoyo en la selección y diseño de la iluminación adecuada para su proyecto. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para obtener más información.
Comprendiendo Lúmenes y Lux: Una Guía práctica
12/4/2023porJefe de Producto
La iluminación juega un papel crucial en nuestras vidas cotidianas, tanto en el ámbito profesional como en el hogar. Desde crear ambientes acogedores hasta garantizar la seguridad en espacios de trabajo, la elección adecuada de la iluminación es esencial. En este artículo, exploraremos dos conceptos clave en el mundo de la iluminación: lúmenes y lux. Entender estos términos nos permitirá tomar decisiones informadas sobre la iluminación adecuada para cada situación.
Lúmenes: La medida del flujo luminoso
El lumen (lm) es la unidad de medida del flujo luminoso, es decir, la cantidad total de luz visible emitida por una fuente en todas las direcciones. Cuantos más lúmenes tenga una fuente de luz, más brillante será. A menudo, los fabricantes de lámparas y focos proporcionan el número de lúmenes en el empaque del producto, lo que facilita la comparación de la intensidad de luz entre diferentes opciones.
Ejemplos de lúmenes en la vida cotidiana:
- Una vela típica emite alrededor de 12 lúmenes.
- Un foco incandescente de 60 vatios emite alrededor de 800 lúmenes.
- Un foco ahorrador de 15 vatios emite alrededor de 800 lúmenes.
- Un foco LED de 9 vatios puede emitir alrededor de 800 lúmenes, lo que la hace equivalente en brillo a la de un foco incandescente de 60 vatios y de un foco ahorrador de 15 vatios pero con un menor consumo de energía.
El lux (lx) es la unidad de medida de la iluminancia, que indica la cantidad de luz que incide sobre una superficie. Un lux equivale a un lumen por metro cuadrado (1 lm/m²). A diferencia de los lúmenes, que nos dicen cuánta luz emite una fuente, los lux nos indican cuánta de esa luz llega a una superficie específica. El lux nos permite evaluar si una fuente de luz es adecuada para una tarea o un área determinada.
Factores que afectan la iluminancia:
- Distancia: A medida que nos alejamos de la fuente de luz, la iluminancia disminuye.
- Ángulo de incidencia: La iluminancia también se ve afectada por el ángulo en el que la luz incide sobre una superficie.
- Reflexión y absorción: La luz puede ser reflejada o absorbida por las superficies, lo que afecta la iluminancia en un espacio.
- Pasillos y escaleras: 100-150 lux
- Dormitorios: 150-300 lux
- Salas de estar: 300-500 lux
- Cocinas y áreas de trabajo: 500-700 lux
- Espacios de trabajo profesionales y oficinas: 500-1000 lux
- Quirófano: superior a 20,000 lux
Luz LED Blanca, ¿cuál elegir: Cálida, Fría o Neutra?
26/3/2023porJefe de Producto
Domina el uso de colores de luz LED blanca según el espacio: Cálido, Neutro y Frío.

Más informaciónEn la decoración, es crucial seleccionar elementos según el ambiente y efecto deseado. La luz LED es clave para lograrlo.
No todas las luces LED blancas, ya sean luminarias o focos emiten el mismo color. La temperatura del color se mide en grados Kelvin y se clasifica en 3 tonalidades: cálida (por debajo de 3.500 K), fría (entre 5.000 y 6.500 K) y neutra o natural (alrededor
de 4.000 K).
USO DE LA TEMPERATURA DE COLOR: ¿CUÁL, DÓNDE Y CÓMO APLICARLA?
Cada tono LED es adecuado según el ambiente y efecto buscado. La luz cálida crea espacios acogedores, la fría se emplea en áreas transitadas y oscuras, y la neutra imita la luz diurna, siendo versátil para cualquier sala.
Cálido: Ideal para ambientes de relajación y descanso, como habitaciones, salas de estar y comedores.
Frío: Genera un ambiente más activo con tonos azulados, recomendado para baños, ciertas áreas de cocinas, pasillos, escaleras, entradas, aparcamientos y hospitales. Se considera fría la luz con temperatura de color por encima de 5.000
K.
Neutro: En locales comerciales y oficinas es preferible el uso del blanco neutro. Éste realza los colores y produce efecto de alta animosidad en las personas. Lo que, se puede traducir en mayor venta y/o rendimiento de los empleados.
En el hogar lo podemos utilizar en salas de estudio y lectura o como iluminación general. Si el blanco cálido no es de tu agrado en alguna sala también puedes incluso combinarlos.
¿CONVIENE MEZCLAR TONOS DE LUZ LED?
Sí, combinar diferentes temperaturas de color crea efectos únicos. En cocinas y baños, mezclar luz neutra y fría genera ambientes estimulantes pero relajantes. Puedes colocar tonos cálidos en techos y paredes, y fríos en apliques y lámparas. Probar combinaciones
es gratificante y sorprendente.
¿QUÉ TIPO DE LUMINARIA ES RECOMENDABLE?
Las luminarias LED son ideales por su eficiencia y ahorro. Según tus necesidades, elige entre focos, tubos, cintas, ojos de buey, plafones, reflectores, apliques, paneles y lámparas, disponibles en tonos de luz blanca cálida, fría o neutra, para ubicarlas
de manera estratégica en distintos espacios.
En Maviju contamos con un amplio catálogo de productos de iluminación LED, con diferentes tonalidades de luz, para iluminar todo tipo de ambientes. Ven y conócelo.