Principio de la página

Blog

5 de marzo: Día de la eficiencia energética

5/3/2024porMarketing
Desde 1998 cada 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética con la finalidad de reflexionar y crear conciencia de la importancia del uso racional de la energía para nuestro propio bien y el de nuestro entorno.

Pero, ¿Qué es la eficiencia energética?

Tener claro este concepto, es fundamental, para que como sociedad y comunidad entendamos la importancia de nuestros recursos puesto que no son ilimitados. La eficiencia energética, no se trata de dejar de seguir viviendo una vida llena de confort sino todo lo contrario. Lo que se busca es mejorar la calidad de vida, pero sin perjudicar los recursos y la energía que es tan necesaria para el día a día. En este sentido, lo importante es optimizar en la medida de lo posible la energía a través de otras fuentes mucho más sostenibles, como por ejemplo, las energías renovables, introducir la práctica del reciclaje, usar fuentes de energía limpia, utilizar la energía solar y eólica. Es por eso que es este mes de marzo no queremos solo recordar la importancia de esta fecha, sino que además queremos invitarlos a que de manera consciente y responsable comencemos hoy mismo con nuestro granito de arena, para que cada día hagamos un mejor uso de nuestros recursos para que el planeta sea un lugar mejor para todos.

¿Qué podemos hacer para lograr una diferencia?

Podemos poner en práctica hábitos diarios y sumarle el uso de energías más saludables, aquí te compartimos algunos sencillos consejos que harán la gran diferencia para nuestro planeta: - Usa bombillas de bajo consumo (LED), consumen menos energía. - Evita dejar las luces encendidas, si no le estás dando uso. - Asegúrate de no dejar los cargadores de los teléfonos móviles en el enchufe. - Lava y plancha la ropa, si es posible de una sola vez y así ahorrarás más energía. - Apagar todos aquellos equipos que no estés usando, ordenadores, televisores, etc. - Aprovechar al máximo la luz natural en nuestras actividades diarias y así evitar el uso desmedido de la luz artificial. - Disminuir el uso de nuestros vehículos y optar por otros medios de transporte. EFICIENCIA ENERGÉTICA

Dos tipos de productos que hacen la diferencia:

- Iluminación led: La tecnología LED se caracteriza por su alta eficiencia energética. Las luces LED consumen entre un 80% y un 90% menos de energía que las luces tradicionales. Lo que la hace una fuente de energía más saludable para el medio ambiente y para tu economía.

LED Iluminación efieciencia energética
- Paneles solares: La energía solar no contribuye al calentamiento global debido a que no produce gases de efecto invernadero ni subproductos peligrosos para el medio ambiente. De hecho, se muestra como una de las tecnologías renovables más eficientes en la lucha contra el cambio climático. Además de ser renovable, es una fuente de energía ilimitada y más limpia, que no pone en peligro ni incrementa el daño a nuestro planeta.

Panels solares efieciencia energética

Está en nuestras manos cuidar nuestros recursos y no dañar el planeta que habitamos. ¡Juntos lo podemos lograr!
Más información

Iluminación centrada en el ser humano: Diseñando Luz para Mejorar el Bienestar

11/12/2023porJefe de Producto

La iluminación centrada en el ser humano (Human-Centric Lighting, HCL) está emergiendo como un enfoque revolucionario en el diseño de iluminación. Esta filosofía no solo considera la eficiencia y estética, sino también cómo la luz afecta biológica y psicológicamente a las personas. Este artículo se sumerge en la ciencia detrás de la HCL y cómo está siendo aplicada.

La luz juega un papel crucial en la regulación de los ritmos circadianos, que son fundamentales para nuestro ciclo de sueño-vigilia. Según un estudio de la Universidad de Harvard (2012), la exposición a luz azul tiene un impacto significativo en la supresión de la melatonina, una hormona esencial para el sueño. La HCL utiliza este conocimiento para ajustar la exposición a diferentes espectros de luz durante el día, promoviendo una mejor calidad del sueño y un estado de alerta durante las horas de vigilia.

En el ambiente laboral, un estudio de la Lighting Research Center en Rensselaer Polytechnic Institute (2015) encontró que la iluminación centrada en el ser humano puede mejorar la productividad y el estado de ánimo de los empleados. Los sistemas de HCL ajustan la intensidad y la temperatura del color de la luz durante el día para optimizar la concentración y reducir la fatiga visual.

En entornos de atención médica, investigaciones de la Universidad de Toronto (2017) demostraron que la iluminación adaptativa puede acelerar la recuperación de los pacientes regulando los ciclos de sueño y vigilia de manera más efectiva que la iluminación estándar.

Los avances tecnológicos han permitido que la HCL se personalice y controle con mayor precisión. Los sistemas modernos utilizan sensores y algoritmos para ajustar automáticamente la iluminación basándose en la hora del día y las actividades realizadas. Además, la integración con aplicaciones móviles permite a los usuarios personalizar sus preferencias de iluminación.

Un estudio longitudinal de la Universidad de Stanford (2019) sugiere que una exposición prolongada a HCL puede mejorar significativamente los patrones de sueño y reducir los síntomas de trastornos afectivos, como la depresión estacional.

Con el creciente cuerpo de investigación que respalda los beneficios de la HCL, su futuro parece prometedor. Se espera una mayor integración con tecnologías inteligentes y una personalización aún más precisa basada en datos biométricos y preferencias individuales.

La iluminación human-centric es más que una tendencia; es un enfoque basado en evidencia que pone la salud y el bienestar en el corazón de la tecnología de iluminación. A medida que avanzamos, la HCL no solo mejorará la eficiencia y estética de nuestros espacios, sino que también tendrá un impacto significativo en nuestra calidad de vida general.

Más información

Blog

5 de marzo: Día de la eficiencia energética

5/3/2024porMarketing
Desde 1998 cada 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética con la finalidad de reflexionar y crear conciencia de la importancia del uso racional de la energía para nuestro propio bien y el de nuestro entorno.

Pero, ¿Qué es la eficiencia energética?

Tener claro este concepto, es fundamental, para que como sociedad y comunidad entendamos la importancia de nuestros recursos puesto que no son ilimitados. La eficiencia energética, no se trata de dejar de seguir viviendo una vida llena de confort sino todo lo contrario. Lo que se busca es mejorar la calidad de vida, pero sin perjudicar los recursos y la energía que es tan necesaria para el día a día. En este sentido, lo importante es optimizar en la medida de lo posible la energía a través de otras fuentes mucho más sostenibles, como por ejemplo, las energías renovables, introducir la práctica del reciclaje, usar fuentes de energía limpia, utilizar la energía solar y eólica. Es por eso que es este mes de marzo no queremos solo recordar la importancia de esta fecha, sino que además queremos invitarlos a que de manera consciente y responsable comencemos hoy mismo con nuestro granito de arena, para que cada día hagamos un mejor uso de nuestros recursos para que el planeta sea un lugar mejor para todos.

¿Qué podemos hacer para lograr una diferencia?

Podemos poner en práctica hábitos diarios y sumarle el uso de energías más saludables, aquí te compartimos algunos sencillos consejos que harán la gran diferencia para nuestro planeta: - Usa bombillas de bajo consumo (LED), consumen menos energía. - Evita dejar las luces encendidas, si no le estás dando uso. - Asegúrate de no dejar los cargadores de los teléfonos móviles en el enchufe. - Lava y plancha la ropa, si es posible de una sola vez y así ahorrarás más energía. - Apagar todos aquellos equipos que no estés usando, ordenadores, televisores, etc. - Aprovechar al máximo la luz natural en nuestras actividades diarias y así evitar el uso desmedido de la luz artificial. - Disminuir el uso de nuestros vehículos y optar por otros medios de transporte. EFICIENCIA ENERGÉTICA

Dos tipos de productos que hacen la diferencia:

- Iluminación led: La tecnología LED se caracteriza por su alta eficiencia energética. Las luces LED consumen entre un 80% y un 90% menos de energía que las luces tradicionales. Lo que la hace una fuente de energía más saludable para el medio ambiente y para tu economía.

LED Iluminación efieciencia energética
- Paneles solares: La energía solar no contribuye al calentamiento global debido a que no produce gases de efecto invernadero ni subproductos peligrosos para el medio ambiente. De hecho, se muestra como una de las tecnologías renovables más eficientes en la lucha contra el cambio climático. Además de ser renovable, es una fuente de energía ilimitada y más limpia, que no pone en peligro ni incrementa el daño a nuestro planeta.

Panels solares efieciencia energética

Está en nuestras manos cuidar nuestros recursos y no dañar el planeta que habitamos. ¡Juntos lo podemos lograr!
Más información

Iluminación centrada en el ser humano: Diseñando Luz para Mejorar el Bienestar

11/12/2023porJefe de Producto

La iluminación centrada en el ser humano (Human-Centric Lighting, HCL) está emergiendo como un enfoque revolucionario en el diseño de iluminación. Esta filosofía no solo considera la eficiencia y estética, sino también cómo la luz afecta biológica y psicológicamente a las personas. Este artículo se sumerge en la ciencia detrás de la HCL y cómo está siendo aplicada.

La luz juega un papel crucial en la regulación de los ritmos circadianos, que son fundamentales para nuestro ciclo de sueño-vigilia. Según un estudio de la Universidad de Harvard (2012), la exposición a luz azul tiene un impacto significativo en la supresión de la melatonina, una hormona esencial para el sueño. La HCL utiliza este conocimiento para ajustar la exposición a diferentes espectros de luz durante el día, promoviendo una mejor calidad del sueño y un estado de alerta durante las horas de vigilia.

En el ambiente laboral, un estudio de la Lighting Research Center en Rensselaer Polytechnic Institute (2015) encontró que la iluminación centrada en el ser humano puede mejorar la productividad y el estado de ánimo de los empleados. Los sistemas de HCL ajustan la intensidad y la temperatura del color de la luz durante el día para optimizar la concentración y reducir la fatiga visual.

En entornos de atención médica, investigaciones de la Universidad de Toronto (2017) demostraron que la iluminación adaptativa puede acelerar la recuperación de los pacientes regulando los ciclos de sueño y vigilia de manera más efectiva que la iluminación estándar.

Los avances tecnológicos han permitido que la HCL se personalice y controle con mayor precisión. Los sistemas modernos utilizan sensores y algoritmos para ajustar automáticamente la iluminación basándose en la hora del día y las actividades realizadas. Además, la integración con aplicaciones móviles permite a los usuarios personalizar sus preferencias de iluminación.

Un estudio longitudinal de la Universidad de Stanford (2019) sugiere que una exposición prolongada a HCL puede mejorar significativamente los patrones de sueño y reducir los síntomas de trastornos afectivos, como la depresión estacional.

Con el creciente cuerpo de investigación que respalda los beneficios de la HCL, su futuro parece prometedor. Se espera una mayor integración con tecnologías inteligentes y una personalización aún más precisa basada en datos biométricos y preferencias individuales.

La iluminación human-centric es más que una tendencia; es un enfoque basado en evidencia que pone la salud y el bienestar en el corazón de la tecnología de iluminación. A medida que avanzamos, la HCL no solo mejorará la eficiencia y estética de nuestros espacios, sino que también tendrá un impacto significativo en nuestra calidad de vida general.

Más información